Dubái: un lugar para hacer negocios

En menos de 40 años, Dubái ha pasado de ser una comunidad comercial local a convertirse una de las ciudades más inspiradoras, fascinantes y exitosas del mundo. Con una población multicultural y diversa, Dubái ofrece a sus residentes y empresas un entorno único, una metrópolis animada que cuenta con culturas de más de 190 nacionalidades y una calidad de vida y de trabajo sin igual en Oriente Medio.
¿Por qué Dubái?
Con una población nativa de unos 170 000 habitantes, actualmente la cantidad de residentes inmigrantes en Dubái se mantiene por encima de los dos millones de personas, gracias a su atractivo estilo de vida y a sus incentivos para con las inversiones. Las políticas libres de impuestos y la repatriación de las utilidades libres de penalizaciones conllevan enormes beneficios a nivel personal y comercial, con oportunidades destacadas para ahorros privados y beneficios profesionales. Como miles de nuevos negocios están descubriendo cada año, Dubái se ha convertido en el puente ideal entre oriente y occidente, además de ser el eje central del mercado de importaciones y exportaciones de la región, siendo uno de los más lucrativos del mundo.
Beneficios competitivos: sede regional
Dubái se ha consolidado como el principal destino de Oriente Medio para el establecimiento de sedes regionales de compañías multinacionales. Su reputación global como generador de riqueza y baluarte de inversiones continúa impulsando el crecimiento de la ciudad. Hoy en día, los sectores basados en el conocimiento y los servicios dominan la economía de Dubái.
Las empresas inspiradoras e innovadoras que se establecen en Dubái cuentan con el apoyo de la ambición del emirato por impulsar la tecnología, ser pionero en innovación y promover el liderazgo del conocimiento. Los líderes mundiales de los sectores de negocios, logística, servicios financieros, hospitalidad y turismo, bienes inmuebles, construcción y manufacturas hoy en día constituyen más del 90% de las actividades comerciales del emirato.
Esta diversificación, junto con su ubicación estratégica, su infraestructura de nivel internacional y la simplicidad de su filosofía comercial convierten a Dubái en la opción natural para organizaciones locales e internacionales, ya sea para dar inicio a sus operaciones o para expandirse A Oriente Medio.
Aunque su ascenso meteórico puede haber sido muy veloz, Dubái se ha consolidado como el principal destino de Oriente Medio para el establecimiento de sedes regionales de compañías multinacionales. Su reputación global como generador de riqueza y baluarte de inversiones continúa impulsando el crecimiento de la ciudad y atrae tanto a sociedades multinacionales como a pymes internacionales.
Infraestructura
La infraestructura comercial de la ciudad no tiene rivales, contando con sistemas de telecomunicaciones de última generación y conectividad sin precedentes, todo al servicio de una gran variedad de clientes que abarca desde las sociedades internacionales más consolidadas hasta pymes de reciente creación.
Accesibilidad
La ubicación y la red de transporte y viajes de Dubái, como vínculo entre Europa y Asia, simplifican los encuentros en persona.
Logística
Dubái es el tercer mayor centro de reexportaciones del mundo y es sede del puerto Jebel Ali, uno de los diez puertos más concurridos del mundo. El aeropuerto Dubai World Central será el más grande del mundo y durante 2011, su primer año de funcionalidad completa, registró un volumen de 90 000 toneladas de transporte aéreo.
Eventos y muestras
Dubái ofrece eventos y muestras líderes de sector para millones de profesionales visitantes en busca de productos y servicios locales cada año. Por sí solo, el sector de reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones (MICE por sus siglas en inglés) genera ingresos por millones de dólares a proveedores de servicios, propietarios de hoteles y comerciantes, entre muchos otros.
Impuestos en Emiratos Árabes Unidos
El gobierno federal no cobra impuestos sobre los ingresos ni la renta de las empresas y las personas físicas. Además, no hay retenciones sobre las remesas al extranjero, ya sean en forma de dividendos, intereses, regalías u honorarios por servicios técnicos, etc., provenientes de las otras empresas que operan dentro de los Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, en virtud de las disposiciones fiscales de los Emiratos, se puede fijar un impuesto a la renta de las sociedades (incluidas sucursales y sedes permanentes) a una tasa del 55 %; sin embargo, en la práctica, el impuesto a la renta de las sociedades hoy en día solo se cobra a las empresas de gas y petróleo. En algunos Emiratos se cobran impuestos municipales. Asimismo, los derechos de aduana (importación) están marcados, por lo general, a un valor del 5 %, pero hay muchos artículos exentos de impuestos, como medicamentos, la mayoría de productos alimenticios, bienes de capital y materias primas para industrias, etc.
Los Emiratos Árabes Unidos ofrecen tres tipos de entidades jurídicas
- Entidades acreditadas en el territorio de EAU
- Empresas/Establecimientos en zonas de libre comercio (FZC/FZE)
- Sociedades offshore
Entidades acreditadas en el territorio de EAU
A las entidades acreditadas ubicadas en el territorio se les permite llevar a cabo negocios dentro del territorio con la forma de sociedad de propietario único, sociedad de personas o sociedad de responsabilidad limitada (SRL).Deben contar con un patrocinador local que dirija las actividades comerciales. Una SRL se puede formar con un mínimo de dos y un máximo de 50 personas, y el mínimo de capital requerido varía según el emirato (por ejemplo, Dubái exige un mínimo de 300 000 AED, mientras que en Abu Dabi se exigen 150 000 AED).
La ley de sociedades comerciales de los EAU establece que la participación extranjera en una SRL no puede exceder el 49% del capital y el restante 51% debe estar en manos de un ciudadano de EAU. Sin embargo, el inversor extranjero puede incluir en los instrumentos constitutivos las siguientes las siguientes cláusulas protectoras:
- Derecho a designar a todos los directores
- Derecho a vetar decisiones importantes
- Derecho a los activos de la sociedad en caso de liquidación
- Derecho a más del 49 % de los beneficios
Empresas/Establecimientos en zonas de libre comercio (FZC/FZE)
Las zonas de libre comercio de los EAU se han demostrado atractivas para los inversores extranjeros, ya que permiten un 100% de participación extranjera en el capital de la sociedad. En EAU, hay unas 36 zonas francas diferentes. Cada zona de libre comercio en EAU está diseñada en torno a una o más categorías de sector comercial y solo ofrecen licencias a empresas enmarcadas en tales categorías. Cada zona de libre comercio independiente en EAU está regulada por una autoridad de zona de libre comercio (Free Zone Authority, FZA), siendo la administración al cargo de la emisión de licencias de operación en la FTZ y de prestar asistencia a las empresas para establecer sus negocios en las FTZ. Los inversores en los Emiratos Árabes unidos pueden registrar una nueva empresa como establecimiento de zona de libre comercio (Free Zone Establishment, FZE) o simplemente establecer una sucursal u oficina de representación de su empresa ya o matriz ya existente y ubicada en los EAU o en el extranjero. Las entidades de zonas de libre comercio, que reciben un tratamiento distinto de las entidades extranjeras onshore, tienen sus propias normas y disposiciones. A estas entidades se les ofrecen vacaciones fiscales por un período de 15 a 20 años, que además es renovable.
Ventajas y características
Las empresas de las zonas de libre comercio brindan la opción de residencia en EAU.
- Las empresas de zonas de libre comercio tienen derecho a solicitar certificados de residencia fiscal. De esa forma, los clientes podrán disfrutar de los beneficios del tratado para evitar la doble imposición.
- La cantidad mínima de accionistas y directores es uno.
- Todas las acciones deben estar completamente desembolsadas en el momento de la asignación y no se permiten acciones al portador o clases diferenciales de acciones. Algunas autoridades de las zonas de libre comercio no exigen que la empresa deposite el capital en un banco.
- Se permite la total titularidad extranjera y las autoridades de las zonas francas no fijan impuestos directos ni IVA.
- Es posible abrir una cuenta bancaria corporativa en un banco de Dubái, EAU.
- Una solución integral para abordar todas las formalidades exigidas por el gobiero, lo que las hace fáciles de crear.
Sociedades offshore
Las sociedades offshore se pueden registrar mediante agentes registrados con licencia y aprobados por la autoridad de la zona de libre comercio correspondiente. En las siguientes jurisdicciones se ofrecen sociedades offshore en EAU:
- Sociedades offshore en la zona de libre comercio de Jebel Ali (EZFJA Offshore)
- Sociedades internacionales en la zona de libre comercio de Ras Al Khaimah (EIZFRAK)
- Sociedades offshore de la autoridad de inversiones de Ras Al Khaimah (EAIRAK Offshore)
Beneficios
- Proporciona confidencialidad comercial respecto de los asuntos financieros y permite el crecimiento de los recursos sin intromisiones.
- Protección de activos.
- Responsabilidad limitada.
- Eliminación o reducción de ganancias de capital.
- No se solicita contabilidad o auditorías.
Estas sociedades offshore pueden continuar con sus actividades comerciales, actuar como empresa matriz y ofrecer inversiones y servicios de asesoramiento en el exterior. Las sociedades offshore en la zona de libre comercio de Jebel Ali son las únicas entidades extranjeras que pueden tener pleno dominio sobre inmuebles en áreas designadas de EAU. Las empresas offshore no pueden hacer negocios con personas/empresas que residan en EAU ni llevar a cabo operaciones relacionadas con actividades bancarias, financieras o de seguros. Las sociedades offshore pueden tener una cuenta bancaria en EAU.
Tratados de doble imposición
Los EAU han firmado ventajosos tratados para evitar la doble imposición con cerca de 100 países, convirtiéndose en una de las jurisdicciones más eficientes para establecer estructuras de participación. Los EAU no han implementado normas sobre sociedades extranjeras controladas, subcapitalización o precios de transferencia.
CRS e intercambio automático de información
Los EAU son signatarios del Estándar Mundial de Intercambio Automático de Información (Common Reporting Standard, CRS) y han comenzado a recopilar la información relevante a través de instituciones financieras. Los EAU comenzarán el intercambio automático de información en 2018. Muchos clientes de Amicorp eligen fijar su residencia en EAU a fin de beneficiarse de lo relativo al intercambio automático de la información. Este es un proceso relativamente sencillo y asequible. Quienes deseen obtener la residencia en EAU pueden constituir una entidad simple en una zona de libre comercio, mantener una dirección, presentar factura de un servicio y viajar a EAU, al menos, una vez cada seis meses. Posteriormente, podrán abrir una cuenta en un banco local y usar su residencia de EAU para obtener la clasificación de residente fiscal de EAU en los sistemas de las instituciones financieras correspondientes.
Para obtener más información, pónganse en contacto con:
