¿A QUÉ DESAFÍOS SE ENFRENTAN LOS GESTORES DE ACTIVOS, EMPRESARIOS, OFICINAS FAMILIARES Y CORPORACIONES EN 2023?

El año 2022 fue testigo de una mayor evolución del marco fiscal internacional, además de una mayor vigilancia de la transparencia y sustancia, sumados a la creciente importancia de ocuparse de problemas ligados a la gobernanza social y medioambiental en todos los sectores.
Muchas corporaciones, gestores de activos, empresarios y oficinas familiares siguieron aumentando sus operaciones durante el ejercicio pasado creciendo y diversificando más allá de las fronteras internacionales y aprovechando distintos productos y nuevas opciones de escrutinio de las inversiones existentes en el mercado para mejorar las eficiencias y abrir nuevas oportunidades.
Sin duda, en 2023 algunos desafíos regulatorios seguirán dejando sentir su efecto, sumados a otros retos sectoriales y factores económicos cambiantes aunque, de nuevo, se trata de un año repleto de oportunidades para quienes busquen el apoyo adecuado e implementar estrategias para afrontar estos tiempos de cambio.
En este artículo, algunos de nuestros expertos comparten su visión y expectativas para 2023 en cinco sectores diferentes: mercados de capitales, globalización, patrimonio, desarrollos fiscales internacionales y fideicomisos.
MERCADOS DE CAPITALES
Remko van Ekelen (responsable de mercados de capitales para Europa) y Giorgio Incognito (director gerente, Amicorp Ginebra y Lugano)
La complicada evolución de los mercados de capitales en 2022 generó numerosos retrasos de inversores potenciales, principalmente en los programas de bonos garantizados y ABS. Sin embargo, la modificación de la legislación en materia de titulización en Luxemburgo ha convertido al país en una jurisdicción aún más atractiva. Dos importantes cambios permiten ahora crear obligaciones de deuda garantizadas (CDO, por sus siglas en inglés) gestionadas activamente y obligaciones de préstamo garantizadas (CLO, por sus siglas en inglés) más fácilmente y con aún más opciones de refinanciación.
Mientras que el mercado de renta fija, en general, se mostró más lento en 2022, asistimos a un repunte del apetito en los mercados durante los últimos dos meses del año, con numerosos prestatarios aguardando nuevas emisiones en 2023. Este año, los prestatarios están regresando al mercado para beneficiarse de unos tipos de interés más bajos. Esperamos una mayor volatilidad de los mercados y una potencial ralentización de las subidas de tipos, con la esperanza de que el BCE los lleve a su nivel máximo en julio de 2023.
En lo que respecta a la sostenibilidad corporativa y la gobernanza social y medioambiental, se producirán nuevos cambios durante 2023, lo que supondrá para las corporaciones unas mayores exigencias en lo que a información se refiere. Algunos de los principales desafíos en 2023 serán:
- Informes de gobernanza social y medioambiental: Presión por parte de los inversores y partes interesadas mantendrá la gobernanza social y medioambiental en los primeros puestos de las agendas corporativas. A pesar de la volatilidad imperante en lo económico y político, se comenzarán a aplicar importantes medidas legales y regulatorias.
- Financiación sostenible: La elevada demanda actual por parte del mercado de productos financieros sostenibles en euros seguirá aumentando en 2023, lo que podría dar lugar a unas condiciones de financiación más favorables que las de sus equivalentes no sostenibles.
En 2022 asistimos a una mayor vigilancia de cuestiones relativas a la gobernanza social y medioambiental. Esperamos que esto dé paso a unos informes más estructurados en materia de sostenibilidad, que se espera que el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad tenga finalizados en 2023. Esto podría dar paso a un mayor énfasis en el concepto y al análisis de cómo podría impulsar la creación de valor. La Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA) publicó una selección de nuevas guías para 2022 que incluyen nuevas definiciones para las operaciones de titulización ecológica y bonos vinculados a la sostenibilidad. Contamos con un incremento del número de clientes activos en este sector. La combinación de estos factores, además de la mayor atención dispensada a la calidad e integridad de los emisores por parte de los inversores, reducirá las preocupaciones actuales relativas al «greenwashing» e impulsarán el número de emisiones y la innovación en el mercado de la gobernanza social y medioambiental.
Con el fin de alcanzar objetivos de sostenibilidad, las corporaciones tendrán que revisitar sus prioridades y convertirse en socios reconocidos en la descarbonización de la economía. Esto generará una mayor concentración en los proyectos de ese segmento, ya que varios sectores emisores no están aún a la par. Llegar al cero neto en 2050 exigirá un gran crecimiento de la financiación de la transición.
Las necesidades de algunas partes interesadas de obtener capital, optimizar el flujo de caja y aligerar los balances de las empresas crearán oportunidades en bonos cubiertos sobre valores respaldados por hipotecas residenciales, titulización de ABS, arrendamiento de automóviles y derechos de crédito, así como programas de administración de préstamos.
¿Cómo puede ayudarle Amicorp?
Prestamos soporte para operaciones en mercados de capitales a nivel local y global. Ayudamos a gestionar y administrar una amplia variedad de estructuras de negocio, desde titulizaciones hasta financiación de proyectos y préstamos sindicados, ofreciendo soluciones de mercados de capitales a empresas públicas y privadas, instituciones financieras, fondos privados y gestores de activos. Para obtener más información, contacte con nuestro equipo aquí.
GLOBALIZACIÓN
Hanno de Vriend (responsable mundial de servicios de externalización)
Tras la pandemia de COVID-19, 2022 fue testigo de un resurgimiento de la internacionalización de las empresas. Más empresas de diferentes sectores están creciendo a escala mundial. El sector de las TI, en particular, está asistiendo a un rápido desarrollo de nuevos mercados y productos, lo que da paso a la expansión en el extranjero de más empresas.
Los cambios en los mercados de mano de obra y la producción a menudo afectan a las empresas y organizaciones que apuestan por la globalización, los rápidos avances tecnológicos y los nuevos mercados (emergentes). Se enfrentan a retos a la hora de iniciar operaciones locales y necesitan ayuda para navegar por las complejidades locales, la organización administrativa, los conocimientos del mercado y la facilidad de ampliación.
Para las empresas de producción, la velocidad de comercialización local permite responder con mayor rapidez a las necesidades de los clientes y reducir el desperdicio de productos por errores de previsión. Esto no requiere necesariamente una deslocalización a gran escala, pero la presencia local aporta ventajas.
Prevemos la aparición de nuevos mercados a medida que aumente la disponibilidad de soluciones globales. Las empresas que se introducen en estos mercados necesitan servicios como asesoramiento para la entrada en el mercado, constitución de entidades, contabilidad y asesoramiento financiero, declaración y cumplimiento del impuesto de sociedades, nóminas y RR. HH., permisos de trabajo y servicios de asesoramiento sobre inmigración.
Lo ideal es que esos servicios los presten expertos locales y que los gestores de cuentas estén centralizados. Este modelo de ventanilla única libera a nuestros clientes del trabajo laborioso para que puedan dedicar todo su tiempo, energía y recursos a actividades de mayor valor añadido.
¿Cómo puede ayudarle Amicorp?
Los servicios de globalización de Amicorp ayudan a las empresas y emprendedores a crecer internacionalmente y alcanzar sus metas globales. Nuestro equipo ofrece un conocimiento experto del mercado local en múltiples jurisdicciones para ayudar a las empresas a escalar de forma rápida y rentable, además de moverse de manera segura a través de las complejidades regulatorias, aportándoles tranquilidad, ahora y en el futuro.
A través de nuestras oficinas locales y nuestra red mundial, ofrecemos asistencia y acceso a más de 100 jurisdicciones de todo el mundo, todo ello desde un único punto de contacto. Sean cuales sean sus ambiciones globales, nuestro equipo puede ayudarle a hacerlas realidad. Para obtener más información, contacte con nuestro equipo aquí.
PATRIMONIO
Hans Herrmann (jefe de protección de activos)El sector de los servicios financieros ha experimentado importantes cambios en el último año, centrados en un mayor escrutinio regulatorio y en la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas en todos los sectores. Además de los cambios regulatorios, se han producido importantes desarrollos en el panorama legal internacional. Varios casos judiciales y acuerdos han tenido que ver con acusaciones de mala conducta y fraude en el sector, especialmente en el espacio digital. Esto ha aumentado la presión para que todos inviertan y realicen los cambios necesarios con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos del sector y mantenerse a la vanguardia.
El impacto de la economía mundial sobre los tipos de interés en todo el mundo ha sido el acontecimiento más significativo de 2022. Los acontecimientos de Ucrania, los precios al contado y futuros de la energía y los alimentos, y la ralentización de la actividad económica mundial ejercieron presión sobre las empresas, los ingresos y las inversiones, ya que la incertidumbre y la falta de visibilidad se cernían sobre casi todos los ámbitos de la economía mundial.
Para 2023 se espera cierta recuperación, basada en un nuevo repunte del sector turístico mundial, unido a la ejecución de amplios proyectos privados y públicos de infraestructuras, energía y construcción. La visión comúnmente aceptada para 2023 es que se espera que persistan las presiones inflacionistas mundiales, con numerosos retos procedentes de todos los sectores de la economía mundial y de los mercados financieros. El desafío para nuestros clientes será navegar por estas aguas con seguridad y ser capaces de anticipar los principales riesgos para sus estructuras empresariales y su patrimonio. Los plazos para adaptarse y reaccionar son más cortos que nunca.
Es vital reconocer que los inversores corporativos, profesionales e individuales tienen necesidades diversas que requieren enfoques variados. Los inversores particulares comprueban cada vez más el valor de nuestro asesoramiento fiduciario, que ofrece una gestión personalizada de las inversiones y en el que los asesores adaptan su oferta de productos a los cambios del mercado y a la propensión al riesgo.
Por un lado, el segmento empresarial buscará beneficiarse del gran interés por la gestión del efectivo y de quienes buscan financiación. En cambio, el mercado de bonos corporativos será más profundo y atractivo para el conjunto de los inversores. Para el segmento profesional, la producción de estructuras de inversión mancomunada, fondos de capital riesgo y otros vehículos de inversión será la oportunidad permanente para 2023 y años sucesivos.
El crecimiento continuo de un enfoque profesional de la inversión continuará en los próximos años. Varios factores impulsan este crecimiento, entre ellos la creciente complejidad del panorama financiero, el envejecimiento de la población y la importancia cada vez mayor de la planificación de la jubilación. En Amicorp, estamos preparados para atender este crecimiento en todos los segmentos industriales y proporcionar valiosos conocimientos directos del mercado, orientación y acceso a los clientes que deseen invertir en estos mercados, aprovechando la red de nuestra presencia mundial.
¿Cómo puede ayudarle Amicorp?
Revisando su patrimonio y ofreciéndole posibilidades de consolidación forma parte de nuestro ADN. Nuestros clientes tienen diversos tipos de activos, como empresas privadas, bienes inmuebles y activos en manos de gestores de inversiones, bancos e instituciones financieras. Supervisamos el rendimiento, mantenemos registros y ofrecemos soluciones de planificación eficaces. Proporcionamos un apoyo sofisticado a los inversores institucionales, incluido el uso de sistemas automatizados a través de nuestra plataforma tecnológica líder en el mercado para agilizar los procesos de suscripción y reembolso de cualquier fondo y las operaciones cotidianas. Para obtener más información, contacte con nuestro equipo aquí.
DESARROLLOS FISCALES INTERNACIONALES
Eric Boes (jefe de asuntos legales y fiscales)En la era post-BEPS, el marco fiscal internacional sigue evolucionando con extrema rapidez. Durante 2022, asistimos a importantes transformaciones legislativas en materia fiscal, entre las que destacan:
- Avances en BEPS 2.0 - Pilar 1 y 2: Más de 100 países acuerdan adoptar normas de tributación mínima del 15 % para las grandes multinacionales con ingresos consolidados globales superiores a 750 millones de euros.
- Propuesta de Directiva de la UE contra las entidades pantalla, que aún está en fase de elaboración.
- Aumento de la transparencia fiscal mediante la aplicación en la UE del CAD7 para operadores de plataformas digitales a partir de 2023 y del CAD8 sobre notificación de criptoactivos.
- Requisito de sustancia económica en Hong Kong para acogerse a la exención extraterritorial de las rentas pasivas de fuente extranjera.
- Introducción de la regulación sobre sociedades extranjeras controladas (CFC, por sus siglas en inglés) en Taiwán.
En los próximos años, esperamos:
- La tendencia es seguir potenciando la transparencia fiscal mundial, el fondo sobre la forma y el intercambio automático de información.
- La tendencia de muchas autoridades a combatir el recurso al tratado más favorable, especialmente de las empresas fantasma, con la Directiva contra las entidades pantalla y otras medidas.
- Ampliación de la red de tratados multilaterales (MLI, por sus siglas en inglés) por la que las autoridades fiscales empiezan a aplicar, por ejemplo, la prueba del propósito principal en los tratados fiscales.
- Los países están adoptando los precios de transferencia de acuerdo con el marco internacional y las Directrices de la OCDE en la materia.
- Un número cada vez mayor de auditorías fiscales y casos judiciales posteriores a la crisis en relación con la toma de decisiones locales, la sustancia económica y el lugar de gestión efectiva de las entidades de propiedad extranjera, lo que pone en tela de juicio la residencia fiscal y la aplicación de los convenios fiscales.
- Mayor presión de los reguladores locales para disuadir a los proveedores de servicios de una estructuración fiscal agresiva.
- Increasing pressure of governments and tax authorities to have a tax framework and policies in place.Aumento de la presión de los gobiernos y las autoridades fiscales para disponer de un marco y unas políticas fiscales.
- Las personas con un patrimonio elevado están emigrando a jurisdicciones económicamente más estables y seguras.
Avanzamos hacia un mercado global en el que la estructuración internacional eficiente debe estar impulsada por razones empresariales, que exigen una mayor sustancia económica, mayores costes de cumplimiento fiscal y de información, una documentación sólida y un gobierno corporativo.
¿Cómo puede ayudarle Amicorp?
Es pertinente que las empresas multinacionales (EMN, por sus siglas en inglés) y los particulares con un elevado patrimonio (HNWI, por sus siglas en inglés), ahora más que nunca, realicen evaluaciones del impacto de su estructura y transacciones actuales y se preparen para tomar medidas que les permitan anticiparse a estas tendencias y mitigar los efectos adversos. En general, esto debería traducirse en una mejora hacia estructuras más sostenibles en el mundo post-BEPS. Esto puede ofrecer a los directores locales experimentados toda la sustancia económica necesaria, conversión a fondos privados, sociedades de capital variable (VCC, por sus siglas en inglés), cotización o titulizaciones.
Amicorp puede ayudarles a satisfacer estas demandas de una forma efectiva y eficiente gracias a nuestros servicios de comunicación reglamentaria y cumplimiento fiscal Pueden apoyar a su empresa en múltiples jurisdicciones ayudándole a identificar y gestionar las crecientes obligaciones en materia de transparencia, los requisitos regulatorios y de sustancia económica cada vez más estrictos y la documentación sobre precios de transferencia. Mayores exigencias de las partes interesadas. Podemos preparar revisiones fiscales de las estructuras existentes y ayudarle a optimizar la estructura jurídica de su empresa o patrimonio familiar. Creemos que debemos ir un paso más allá en este tipo de apoyo, permitiéndoles centrarse en sus actividades empresariales principales. Para obtener más información, contacte con nuestro equipo aquí.
FIDEICOMISOS
David Willis (servicios de fideicomisos de Amicorp)En la era post-COVID, parece haber prestarse una creciente atención a la planificación de la transición del patrimonio a las siguientes generaciones, que continuará durante algún tiempo. La planificación del patrimonio siempre ha sido importante, pero la pandemia sin duda aumentó la conciencia de lo frágiles que pueden ser las cosas. Con el continuo impulso de la transparencia global, también han aumentado los requisitos regulatorios y de cumplimiento que hay que gestionar.
Esperamos ver una planificación continua relativa a la transición de la riqueza y el control a la siguiente generación. Es probable que los clientes busquen estrategias de salida adecuadas e involucren a los miembros de la familia en relación con el patrimonio generado y las empresas en funcionamiento.
Además, siempre están las fuerzas del mercado, y con el aumento de la inflación y las conversaciones sobre la recesión, existe mucha incertidumbre, además del conflicto actual en Ucrania.
En cuanto a los fideicomisos, representan oportunidades continuas en la creación de oficinas familiares y el desarrollo de una planificación patrimonial integral en lugar de un enfoque centrado exclusivamente en la inversión. La inversión sostenible/ética también sigue siendo relevante.
¿Cómo puede ayudarle Amicorp?
Amicorp ofrece diversas soluciones de planificación de sucesiones y patrimonio. Estas soluciones permiten a las familias gestionar su patrimonio y traspasarlo de una generación a la siguiente. Entre nuestros profesionales contamos con estructuradores y promotores empresariales que saben muy bien cómo cumplir con las necesidades de las familias y estructurar los activos de dichas familias en todo el mundo protegiendo el patrimonio y los intereses de sus generaciones futuras. Para obtener más información, contacte con nuestro equipo aquí.